Por Miguel Balbuena, ISEPCi La Matanza.-
![]() |
Presidente del Paraguay Fernando Lugo |
Al parecer, resulta dudoso para la oposición la postura del presidente al posicionarse claramente a favor del apoyo a los campesinos y no dar lugar a más represión por parte del estado nacional a través de la utilización de la fuerza militar como se pedía desde ese sector político.
Por lo pronto, ya ha sido votado en el congreso paraguayo la realización para el día de hoy el juicio político, que según se avizora de ante mano, para muchos esta planteado como un "golpe de Estado institucional", ya que tiene como objeto la destitución del presidente y el ascenso de la derecha conservadora nuevamente al poder por medio del vicepresidente Federico Franco.
Ya hay voces nacionales e internacionales que se expresan en repudio a la posible destitución de Lugo; y ven un claro peligro de violación a la voluntad popular expresada en el apoyo al actual presidente en las últimas elecciones. Los países miembros de UNASUR también ven con preocupación lo que ocurre en el Paraguay, y se encuentran en alerta permanente; la organización supranacional ya estudia el posible desconocimiento del gobierno derivado del golpe.
Más abajo reproducimos una nota publicada en AVC de información internacional donde el Presidente de Ecuador Rafael Correa plantea su punto de vista acerca del proceso que se lleva adelante contra su par del Paraguay , el ex obispo, Fernando Lugo.
Caracas, 21 Jun. AVN.- El presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, manifestó la noche de este jueves que en Paraguay existe una clara intención de destituir al presidente Fernando Lugo por medio de formalismos legales.
"En Paraguay se quiere destituir al presidente Fernando Lugo, con formalismos legales, pero hay evidencia que se están rompiendo procedimientos y que se tienen decisiones tomadas, pero incluso si se cumplieran los formalismos legales, la democracia no sólo se basa de legalidad sino también de legitimidad", manifestó.
Correa calificó de "ilegítima" la decisión del senado de Paraguay, que por vías constitucionales pretende destituir al presidente Lugo, en una acción impulsada por la derecha paraguaya y rechazada por la comunidad internacional.
Este jueves, la Cámara de Diputados de Paraguay solicitó, con 76 votos a favor y 1 en contra, un juicio político al presidente Lugo luego de que el pasado viernes se registrara un enfrentamiento entre policías y habitantes en la región de Curuguaty, a unos 380 kilómetros de Asunción, donde murieron 17 personas, 11 campesinos y seis efectivos de seguridad.
Explicó que el procedimiento por el cual pretende juzgarse al presidente Lugo de los hechos acaecidos el viernes incluyó una orden legal que ordenaba un desalojo, y el Ministro de Interior envió a un grupo de policías que fueron recibidos con acciones violentas dejando un saldo de 11 campesinos muertos y 6 efectivos de seguridad.
"Lo que está pasando en Paraguay es ilegítimo" resaltó. En ese sentido respaldó la presencia de una comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas para "no intermediar, sino recuperar información y se dé un adecuado debido proceso".
En caso de ilegalidad en los procesos administrativos que se adelantan en el juicio político en contra del presidente Fernando Lugo, y posterior a los resultados, se podría convocar una reunión para aplicar una cláusula de Unión de las Naciones Suramericanas que reconoce solo gobiernos legales y legítimos.
Esa clausula, resaltó Correa, ordena al organismo "Recordar la democracia en caso de rompimiento del orden constituido, o alternación ilegítima del poder democráticamente constituido".
No hay comentarios:
Publicar un comentario